Importancia de seguridad en la nube
Equipo computo
¿Qué es la seguridad en la nube?
La seguridad en la nube es una rama de la ciberseguridad que abarca principios, prácticas y tecnologías; para proteger la infraestructura y los datos almacenados en la nube. Según la plataforma online Idc, las inversiones de empresas mexicanas en infraestructura de nube han aumentado un 30% en los últimos años. Esto significa que la computación en la nube se ha convertido en una herramienta digital indispensable para las organizaciones, pero al mismo tiempo la demanda de soluciones de ciberseguridad está aumentando.

¿Cómo funciona la seguridad en la nube?
Las medidas de seguridad en la nube se caracterizan por la responsabilidad compartida.
¿Qué significa?
Esto significa que las pruebas de seguridad son responsabilidad tanto del proveedor de servicios en la nube (CSP) como del cliente. Es responsabilidad del CSP monitorear la nube y su infraestructura, mientras que el cliente es responsable de monitorear todo lo que sucede y está alojado en la nube.
Para entender un poco más cómo funciona la seguridad en la nube, es necesario saber que existen 3 modelos de servicios diferentes que utilizan la seguridad:
Infraestructura como servicio (IaaS): Esta alternativa de computación en la nube le permite alquilar servidores, almacenamiento y redes informáticas. La seguridad en la nube se encarga de proteger la red física y el procesamiento, así como de gestionar los controles de acceso de los usuarios.
Plataforma como servicio (PaaS): PaaS ofrece a los usuarios la posibilidad de alquilar no sólo almacenamiento sino también plataformas de gestión de aplicaciones. En tales casos, el almacenamiento, la red física, el controlador de red virtual y el sistema operativo están todos protegidos.
Software como servicio (SaaS): se utiliza para alquilar software de cliente al que se puede acceder exclusivamente a través de Internet y gestionar las aplicaciones y los datos contenidos en el mismo. Al tratarse de un servicio más complejo, se requiere seguridad: almacenamiento, red física, sistema operativo, middleware.
Las amenazas de seguridad en la nube más importantes Los ciberataques son comunes, razón por la cual las empresas de tecnología han implementado nuevos sistemas para proteger la integridad de los datos en la nube.
Las diferentes amenazas de malware a la seguridad en la nube tienen diferentes objetivos y, a menudo, van más allá de la simple pérdida de datos.
A continuación, conocerá algunas de las principales amenazas a las que se enfrentan los sistemas de almacenamiento en la nube.
1. Pérdida de datos: Esta es una de las amenazas más comunes porque la nube facilita compartir la información almacenada en ella, lo que facilita que los ciberdelincuentes se infiltren en estos procesos para obtener de todo, desde archivos hasta datos, comprometiendo la seguridad corporativa y de la nube. La pérdida de datos puede deberse a la instalación de ransomware o al uso de phishing para robar contraseñas de usuarios y derechos de acceso.
2. Hackear cuentas: Se destaca como una de las mayores amenazas a la seguridad en la nube porque las organizaciones dependen completamente de la ejecución de procesos y la visualización de datos almacenados en línea y en la nube. Cuando se piratea una cuenta, se expone tanto la información almacenada como la información accesible a través del correo electrónico y las aplicaciones.
3. Denegación de servicio: Los ataques de denegación de servicio (DoS) implican interrumpir el servicio entre un servidor y un usuario mediante el envío de una gran cantidad de solicitudes falsas para sobrecargar el sistema. El propósito de la denegación de servicio es exigir que el propietario de la nube cambie moneda para volver a prestar el servicio. Esta amenaza a la seguridad en la nube se puede prevenir mediante el uso de un firewall.
4. Riesgos de privacidad de datos: Todas las empresas con datos de clientes tienen la obligación de proteger esos datos y evitar su uso para otros fines. Las amenazas a la seguridad en la nube pueden crear problemas legales para las organizaciones si los datos de los clientes son robados y aprovechados o incluso utilizados para chantajear. Este tipo de información se roba mediante ataques de phishing, malware, robo de contraseñas y violaciones de datos.
¿Por qué es importante la seguridad en la nube?
Garantizar la seguridad en la nube a través de herramientas tecnológicas es una de las claves para operar una empresa cuyo valor fundamental es la integridad de los empleados y clientes. Bueno, un ciberataque en la nube puede amenazar la privacidad y seguridad de todos. Un gráfico proporcionado por Statista muestra que en 2021 se produjeron 623,25 millones de intentos de ciberataques con ransomware en todo el mundo; Sin embargo, también se ve que esta cantidad se reducirá a 317,59 millones para 2023 a medida que cada vez más empresas se den cuenta de la importancia de utilizar herramientas de seguridad en la nube.
Por otro lado, uno de los criterios más importantes para garantizar la seguridad en la nube de tu organización es elegir adecuadamente al proveedor que te acompañará en este proceso. ¡En CityShop te ayudamos! Te ofrecemos todo lo necesario para proteger tus sistemas informáticos: antivirus, antimalware, firewalls (cortafuegos), routers, switches y servidores.